Como en las montañas cuando avanza el fuego

Primer poemario de María Folatelli, que reúne un selección de poemas inéditos y otros que ha recitado en los últimos años. Hoy, reeditado con ilustraciones de Luli Adano, y con poemas inéditos incluidos, funcionan juntos como una canción empinada sobre un acantilado. Vital y llena de claroscuros. El libro es una invitación a dejarse llevar entre las cenizas de la escritura.

Maru Fola (textos)

Luli Adano (ilustraciones)

PVP: $25.000

Maru Folatelli | nació el 7 de Mayo de 1988, en Munro, Buenos Aires. De familia muy numerosa, siendo la quinta de siete hijxs, desde chica encontró en la literatura ese refugio propio de estar a solas y en silencio al menos por un rato; y desde entonces nunca la soltó. Pasó por diferentes talleres literarios de lectura y escritura, después se volcó hacia el aprendizaje musical con canto, guitarra y tambores del oeste africano. Fue en el año 2014 que su vínculo con la poesía empezó a ser más fuerte, cuando un poema de la uruguaya Circe Maia la impulsó a querer escribir poesía en serio y comenzó a hacer taller con Laura Wittner. Con Laura fue descubriendo y destrabando ese oído musical del poema que había encontrado en Circe y hasta el día de hoy sigue asistiendo a sus talleres al que siente como un espacio de pertenencia, amistad y continuo aprendizaje. Como en las montañas cuando avanza el fuego es su primer libro de poemas que recoge una selección de su proceso de escritura en el taller con Laura Wittner a lo largo de siete años.

Lucila Adano | Dibujante y amante de la palabra y de los perros. Creció en Del Viso, provincia de Buenos Aires. De formación mayormente autodidacta, comenzó a trabajar como ilustradora de manera independiente en el año 2014. Realizó desde entonces colaboraciones para distintas revistas, diarios, editoriales y proyectos tales como Página 12, Maten al Mensajero, Santos Locos, Muchas Nueces, Femiñetas, FERA, Editorial Planeta, Ministerio de Educación de la Nación. Participó de muestras colectivas en espacios como el Centro Cultural Recoleta (Bs.As), el Centro Cultural Parque de España (Rosario), entre otros. Presentó en 2016, en Casa Brandon, “BRAVAS” una serie de retratos y biografías que honraban las vidas y las luchas de mujeres que hicieron historia en los siglos XX y XXI. En 2018 presentó “Indómita”, una mitología inventada alrededor de doce mujeres mutantes, la fuerza y lo animal.